¿Existen Clínicas Periodontales?
Si, no hay muchas clínicas especializadas en Periodoncia, pero siempre son garantía del tratamiento más especializado de las enfermedades de las encías.
¿Es normal que me sangren las encías?
Las encías sanas no deben sangrar NUNCA. Cuando observamos sangrado al cepillarnos los dientes o usar seda dental, quiere decir que las encías están inflamadas y enfermas.
El sangrado de las encías es el signo de alarma más típicos de la enfermedad periodontal. El sangrado es una respuesta inflamatoria al ataque de las bacterias en las encías.
Sin embargo, en los pacientes fumadores este signo de alarma está «camuflado». El tabaco provoca que aunque exista una enfermedad de las encías no sangren y, esto, «engaña» al paciente. Si un fumador con periodontitis deja de fumar, al cabo de dos o tres meses, las encías comenzarán a sangrar, puesto que, un fumador triplica el riesgo de padecer periodontitis.
¿Cómo saber si sufro una enfermedad periodontal?
Las enfermedades de las encías a veces son difíciles de detectar y pueden pasar desapercibidas.
Los síntomas más frecuentes son:
– Encías rojas, un poco hinchadas o sensibles.
– Sangran al cepillado, uso de hilo dental o al comer ciertos alimentos
– Encías retraídas o despegadas de los dientes, y se ven los dientes más largos que antes.
– Dientes flojos o que se han separado
– Mal aliento (halitosis)
– Cambio en la posición de los dientes y en la forma en que encajan al morder
Muchas veces el aspecto parece normal, pero pueden existir problemas de infección crónica y que destruye de forma lenta los tejidos que rodean y sujetan los dientes. Por lo tanto, es muy importante realizar revisiones de forma periódica para permitir un diagnóstico y tratamiento precoces.
¿Por qué se mueven los dientes?
La movilidad dentaria suele ser un signo avanzado de pérdida de hueso debido a la periodontitis (piorrea).
Si tiene algún diente con movilidad, pida hora urgente con su periodoncista.
¿Tiene cura la enfermedad periodontal?
Sí. El objetivo del tratamiento periodontal es controlar la infección bacteriana y paralizar el proceso de destrucción del hueso de soporte.
Cuanto más pronto se haga el diagnóstico de la enfermedad periodontal y se realice el tratamiento correcto, menor será la pérdida del hueso y mejor será el pronóstico a largo plazo.
¿Se hereda la enfermedad periodontal?
Es imprescindible para padecer periodontitis, la predisposición individual que viene condicionada de forma genética, pero no es suficiente. Para desarrollar la enfermedad en estos pacientes tienen que estar presentes unas bacterias concretas que aparecen a través de los acúmulos de placa bacteriana.
¿El mal aliento tiene alguna relación con las encías sangrantes?
Gran parte de los problemas de halitosis se originan en la boca y están relacionados con la periodontitis. El mal aliento puede ser un síntoma de la enfermedad periodontal. Una vez realizado de forma correcta el tratamiento de la enfermedad periodontal, la halitosis desaparece si era debido a esta enfermedad.
¿Las enfermedades periodontales pueden afectar a la salud general del paciente?
Las últimas investigaciones demuestran que las infecciones periodontales afectan negativamente a pacientes que padecen enfermedades sistémicas crónicas como diabetes, enfermedades cardiacas, circulatorias, respiratorias, osteoporosis, Alzheimer, etc.
Además, se ha encontrado asociación entre periodontitis y riesgo de infarto de miocardio, accidentes cerebrales vasculares, riesgo de partos prematuros y niños de bajo peso en mujeres embarazadas. También afectan al rendimiento deportivo.
¿El fumar afecta a nuestras encías?
Los fumadores, independientemente de la higiene, presentan formas más graves de enfermedad periodontal y su respuesta al tratamiento es peor. La cicatrización de los tejidos es deficiente, siendo mayor las complicaciones en el tratamiento con implantes.
El tabaco triplica el riesgo de padecer periodontitis. Casi 9 de cada 10 pacientes con respuesta inadecuada tras tratamientos periodontales son fumadores. En fumadores, los síntomas de la inflamación como el enrojecimiento y el sangrado de la encía son mucho menos evidentes, por lo que el paciente fumador cree que no tiene ninguna enfermedad periodontal. Esto hace que no se pueda notar ningún cambio en sus encías con prontitud, y por tanto, el paciente fumador no se da cuenta hasta que ya está muy avanzada la enfermedad.
¿No has encontrado la respuesta?
En la Clínica Periodoncia Grandío estaremos encantados de ayudarte y resolver tus dudas.